La revista Cirugía y Cirujanos es el órgano de difusión científica de la Academia Mexicana de Cirugía; institución fundada en 1933, órgano consultivo del Gobierno Federal en materia de salud y política social y asesor del Consejo de Salubridad General de México. Su membresía es de más de 400 destacados profesionistas de 64 especialidades médicas, quirúrgicas y de profesionistas de áreas afines a la salud, lo cual ha contribuido a dar cuerpo, estructura, doctrina, misión, visión y prestigio a la cirugía y a la medicina mexicana en el contexto internacional.

Al optar por comprar Eronex en línea directamente en el sitio oficial, puedes estar seguro de recibir un producto auténtico, además de acceder a un servicio personalizado de atención al cliente que resolverá todas tus dudas.

Descubre los beneficios de Uro Up Forte y olvídate de las molestias al orinar de una vez por todas.

Gracias a su fórmula avanzada con ingredientes naturales, Uroxel ayuda a recuperar la potencia y eliminar molestias al orinar.






SCImago Journal & Country Rank

IF 2025: 0.7

Volumen Actual:

Vol.93 Num.4

Julio - Agosto,
Volumen 93, Número 4

Artículos originales:

Hilal I. Sapmaz, Evren Köse, Zeynal M. Karaca, Sema Akyürek, Hakan Parlakpinar, Faik A. Deresoy, Yusuf Türköz, Adile F. Dağli

Investigación del posible efecto protector del éster fenetílico del ácido cafeico sobre los cambios de acuaporina-2 en la lesión por isquemia-reperfusión renal en ratas

Moises Martínez-Castillo, Itzel Altamirano-Mendoza, Benjamín León-Mancilla, Daniel Santana-Vargas, Erik García-Cervantes, Rocio Guerrero-Bustos, Gabriela Gutiérrez-Reyes

Caracterización de células troncales mesenquimales humanas según la vía de parto y su correlación con la historia clínica ginecológica

Ana L. Bugarin-Arellano, Luis R. Ramírez-González, Luis O. Suárez-Carreón, Noelia E. López-Bernal, Paulina García de León-Flores, Alejandro González-Ojeda, Clotilde Fuentes-Orozco

Índice de lactato/albúmina como predictor de mortalidad en sepsis abdominal

Leopoldo Santiago-Sanabria, Astrid A. Sosa-Reyes, Roberto I. Ruiz-Antonio, Claudia P. Aguilar-Araiza, Sinhué A. Cisneros-Vieyra

Características clínicas, imagenológicas e histopatológicas de desórdenes benignos de mama en hombres

Zeynep D. Sahin-Inan, Kerim E. Öksüz, Begüm Kurt, Ceylan Hepokur, Yener Ünal

Gel bioadhesivo vaginal inyectable activado por partículas nanocerámicas duras: propiedades in vitro e in vivo

İrfan Küçük, Süleyman Baş, Ersin Tural, Mine Ergelen, Musa Salmanoğlu, Başak Çakır Güney, Tuğba Akbaş Şimşek, İdris Yıldırım, Habip Yılmaz

Los valores circulantes de histona H4 pueden relacionarse con la gravedad de la enfermedad en pacientes con hepatitis alcohólica y cirrosis

Alice Santos-Alves, Cláudia Franco-de Sá, Pedro Soares, Daniela Saraiva, João Casalta-Lopes, Ricardo Horta

Uso de radioterapia adyuvante para cicatrices queloides: estudio de evaluación de paciente y observador

Kübra Taşkin, Hülya Yilmaz-Ak, İrem Durmuş, Merve Bulun-Yediyildiz, Elif Akova-Deniz, Gülten Arslan, Kemal T. Saraçoğlu, Banu Çevik

Monitoreo respiratorio durante procedimientos endoscópicos: eficacia y significado clínico del índice pulmonar integrado, ensayo controlado aleatorizado

Artículo de revisión:

Alejandro Maciel-Miranda, Kelvin Jasso-García, Eduardo Montag, Pedro Ciudad, Jesús Escrivá-Machado, Nicolás Pereira

Tratamiento quirúrgico del linfedema secundario al cáncer de mama: revisión actualizada

Close