Luis A. Muñoz-Sánchez, Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
M. Carmen Aguirre-García, Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud, Unidad de Medicina Familiar No. 33, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ciudad de México, México
Juan Figueroa-García, Consulta Externa, Hospital General de Zona No. 26, IMSS, Ciudad de México, México
David Rojano-Mejía, Coordinación de Investigación en Salud, IMSS, Ciudad de México, México
Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de ejercicio específico para el cuello (EEC) mediante telerrehabilitación en la recuperación funcional de adultos con esguince cervical agudo de grados I y II en el primer nivel de atención. Métodos: Estudio cuasiexperimental de antes y después en una unidad de medicina familiar. Se incluyeron sujetos con esguince cervical de grados I y II, y se aplicó un programa de telerrehabilitación de EEC. El efecto del programa en la funcionalidad se determinó mediante el índice de discapacidad del cuello, y el dolor con la escala visual análoga. Los participantes del programa completaron una intervención de 6 semanas que incluyó cinco sesiones por semana, realizando mediciones basales y a las 2 y 6 semanas. Resultados: El programa de EEC mediante telerrehabilitación demostró, después de 6 semanas, una disminución estadísticamente significativa en comparación con la medición basal en la recuperación funcional (11 puntos) y el dolor (6.5 puntos). Conclusiones: Los hallazgos sugieren que la aplicación del programa de EEC a través de telerrehabilitación es efectivo tanto para mejorar la recuperación funcional como para disminuir el dolor en pacientes con esguince cervical agudo de grados I y II en el primer nivel de atención.
Palabras clave: Ejercicio específico para el cuello. Telerrehabilitación. Esguince cervical. Fisioterapia.