Pedro López-Morales, Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España
M. Fe Candel-Arenas, Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España
Nuria Martínez-Sanz, Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España
Esther Medina-Manuel, Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España
Clara Giménez-Francés, Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España
Antonio Albarracín-Marín-Blázquez, Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España
La perforación traqueal es una rara complicación de la cirugía tiroidea. Varón de 36 años con antecedente de radioterapia cervical por una neoplasia de cavum sometido a hemitiroidectomía derecha e istmectomía que durante el posoperatorio presentó una perforación traqueal confirmada por tomografía computarizada y broncoscopia. Se realizó manejo conservador con drenaje y antibioticoterapia, evolucionando de forma favorable. Las perforaciones identificadas durante la cirugía deben ser reparadas intraoperatoriamente, mientras que las diferidas se tratarán de forma quirúrgica urgente o de manera conservadora en función de la situación clínica del paciente.
Keywords: Perforación traqueal. Radioterapia. HemitiroidectomÃÂa.