César I. Elizalde-Barrera, Servicio de Medicina Interna, Hospital General de Zona Numero 30, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ciudad de Mexico, México
Carlos V. Juárez-Mendoza, Servicio de Medicina Interna, Hospital General de Zona Numero 30, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ciudad de Mexico, México
Andrea Maliachi-Díaz, Servicio de Oncología Médica, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de Mexico, México
Ismar A. Rosado-Arenas, Servicio de Medicina Interna, Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI, IMSS. Ciudad de Mexico, México
Stephania Sandoval-Ocampo, Servicio de Medicina Interna, Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI, IMSS. Ciudad de Mexico, México
Luis E. Tinoco-Montes, Servicio de Medicina Interna, Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo XXI, IMSS. Ciudad de Mexico, México


Antecedentes: Las alteraciones metabólicas se han vuelto más relevantes en el cuidado de los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Existe poca información sobre estas alteraciones en pacientes naïve a tratamiento antirretroviral (nTAR). Objetivo: Identificar la prevalencia de glucosa alterada en ayuno y dislipidemia entre individuos mexicanos con VIH nTAR e identificar los factores asociados. Método: Estudio retrospectivo en pacientes con VIH nTAR valorados en un hospital general de la Ciudad de México de 2009 a 2019. Se recabaron datos antropométricos, clínicos, bioquímicos y relacionados con el estado del VIH. Resultados: Se incluyeron 221 pacientes, el 97% hombres, con mediana de edad 30 años (rango intercuartil [RIC]: 25-38), cuenta de linfocitos CD4 250 células/mm3 (RIC: 120.25-391) y carga viral log10 4.69 copias/ml (RIC: 3.64-5.25) de VIH-1 ARN. La prevalencia de glucosa alterada en ayuno fue del 22.6% y presentó asociación con sobrepeso-obesidad (razón de momios [RM]: 2.75; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1.36-5.55; p < 0.05). La dislipidemia más frecuente fue la hipoalfalipoproteinemia (69.46%), asociada con CD4 < 250 (RM: 3.23; IC95%: 1.61-6.5; p < 0.05). Conclusiones: Las alteraciones en el metabolismo de los lípidos y de la glucosa son frecuentes entre individuos mexicanos con VIH nTAR; por lo tanto, es importante una adecuada evaluación antes de iniciar el tratamiento.



Keywords: Dislipidemia. Prediabetes. Prevalencia. Infección por VIH. Naïve tratamiento antirretroviral.