Luz A. Campos-Navarro, Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (CCC), Academia Mexicana de Cirugía, Hospital Ángeles Metropolitano, Ciudad de México, México
Margarita E. Ibarra-Macari, Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (CCC), Academia Mexicana de Cirugía, Hospital Ángeles Metropolitano, Ciudad de México, México
Arcelia C. Barrón-Campos, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac México, Ciudad de México, México
Juan M. Moreno-Martínez, Servicio de Radiología, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital General Dr. Gaudencio González Garza, Centro Médico Nacional La Raza, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México
José A. Almeyda-Farfán, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac México, Ciudad de México, México


Objetivo: Evaluar las características tomográficas preoperatorias de la nariz y los senos paranasales de niños con dacriocistitis crónica. Método: Estudio prospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Se evaluaron tomografías de senos paranasales de pacientes candidatos a dacriocistorrinostomía endoscópica, durante 2 años. Se identificaron características demográficas, hallazgos radiológicos, procesos inflamatorios y variantes anatómicas, utilizando la clasificación Lund-Mackay. Análisis estadístico con Stata 10.0, análisis descriptivo con t de Student: diferencia medias y χ2. Estudios logísticos para estimar la probabilidad entre variables. Resultados: Se incluyeron 27 hombres y 11 mujeres (n = 38). De ellos, 22 tenían afección del conducto nasolagrimal unilateral y 16 bilateral. Rango de puntuación de Lund-Mackay: 2-20. Once pacientes tuvieron patología asociada. Seno etmoidal anterior y maxilar más afectados (69%), complejo osteomeatal (68%), etmoidal posterior (51%). La probabilidad de que los pacientes con rinosinusitis grave puedan presentar dacriocistitis es 12 veces mayor que en los pacientes con < 12 puntos. Los hombres presentaron mayor gravedad, afectación y repercusión clínica. Conclusiones: Existe afección rinosinusal radiológica en la dacriocistitis, que debe ser evaluada y tratada en el preoperatorio para evitar complicaciones o reinfecciones posquirúrgicas.



Keywords: Dacriocistitis. Sinusitis. Tomografía computada. Senos paranasales. Conducto nasolagrimal. Dacrioestenosis.