Reducción nacional en la letalidad por COVID-19 en pacientes con asma y otras enfermedades crónicas en adultos mexicanos según la ola epidémica

Nationwide reduction in COVID-19 mortality among patients with asthma and other chronic diseases in Mexican adults according to epidemic wave

Martín Bedolla-Barajas1*, Jaime Morales-Romero2

1Servicio de Alergia e Inmunología Clínica, Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Guadalajara, Jalisco; 2Instituto de Salud Pública, Universidad Veracruzana, Instituto de Salud Pública, Xalapa, Veracruz. México


*Correspondencia: Martín Bedolla-Barajas. E-mail: drmbedbar@gmail.com

Fecha de recepción: 13-11-2022
Fecha de aceptación: 20-12-2022
DOI: 10.24875/CIRU.22000576
Cir Cir. 2024;92(6):835-836

Al principio de la pandemia, la información disponible apuntaba a que el asma no parecía incrementar la letalidad por COVID-191; en cambio, padecimientos crónicos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la diabetes y la hipertensión, entre otras, estuvieron asociadas con mayor riesgo de morir1. Las diferencias en las estrategias de mitigación y contención adoptadas por cada país podrían haber contribuido a las variaciones observadas en la letalidad por COVID-19. Por ello, realizamos un estudio que tuvo como objetivo analizar la tendencia de la letalidad por COVID-19 en pacientes con asma y comparar su comportamiento con el observado en otras enfermedades crónicas.

Mediante el análisis de los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la COVID-19 en México (febrero de 2021 a agosto de 2022) se comparó la letalidad por COVID-19 en los pacientes con asma y con otras enfermedades crónicas en cada punto máximo de las cinco olas epidémicas. Nuestra investigación se apegó a los principios éticos del uso de bases de datos de salud propuestos por la Declaración de Helsinki.

La letalidad global por COVID-19 más alta se observó en la enfermedad renal crónica (6,953/22,613; 30.7%), luego en la EPOC (3,974/15,660; 25.4%), la enfermedad cardiovascular (4,515/22,937; 19.7%), la diabetes (33,996/220,161; 15.4%), la hipertensión (41,279/303,602; 13.6%) y la obesidad (17,721/238,806; 7.4%), y al final la menor letalidad fue observada en el asma (1,501/46,155; 3.3%).

En general, todas las enfermedades crónicas analizadas mostraron una letalidad con tendencia a la disminución (Tabla 1). En el caso del asma, durante el punto máximo de la primera ola la letalidad fue del 9.3%, para mostrar luego una tendencia sostenida hacia la reducción, que fue notoria a partir de la segunda y hasta la quinta ola; en lado opuesto, el resto de las enfermedades mostraron un incremento discreto en la letalidad en la segunda ola para finalmente mostrar un descenso importante a partir de la cuarta ola.

Tabla 1. Reducción en la letalidad por COVID-19 en pacientes con asma y otras enfermedades crónicas en adultos mexicanos (febrero de 2021 a agosto de 2022)

Enfermedad Ola epidémica p*
I n/N % (IC95%) II n/N % (IC95%) III n/N % (IC95%) IV n/N % (IC95%) V n/N % (IC95%)
Respiratoria
 Asma 431/4649 536/6683 317/5,508 200/21,597 17/7,718 < 0.0001
9.3% (8.4 a 10.1%) 8.0% (7.4 a 8.7%) 5.8% (5.1 a 6.4%) 0.9% (0.8 a 1.1%) 0.2% (0.1 a 0.3%)
 EPOC 973/2,659 1,320/3,468 740/2,292 831/5,128 110/2,113 < 0.0001
36.6% (34.8 a 38.4%) 38.1% (36.5 a 39.7%) 32.3% (30.4 a 34.2%) 16.2% (15.2 a 17.2%) 5.2% (4.3 a 6.2%)
Metabólica
 Obesidad 4,955/33,745 7,106/46,766 3,741/36,227 1,780/88,261 139/33,807 < 0.0001
14.7% (14.3a 15.1%) 15.2% (14.9 a 15.5%) 10.3% (10.0 a 10.6%) 2.0% (1.9 a 2.1%) 0.4% (0.3 a 0.5%)
 Diabetes 8,121/29,820 12,756/46,803 7,119/33,769 5,418/75,774 582/33,995 < 0.0001
27.2% (26.7 a 27.7%) 27.3% (26.9 a 27.7%) 21.1% (20.7 a 21.5%) 7.2% (7.0 a 7.3%) 1.7% (1.6 a 1.8%)
Cardiovascular
 Hipertensión 9,569/37,381 16,082/61,952 8,162/42,358 6,737/112,026 729/49,885 < 0.0001
25.6% (25.2 a 26.0%) 26.0% (25.6 a 26.3%) 19.3% (18.9 a 19.6%) 6.0% (5.9 a 6.2%) 1.5% (1.4 a 1.6%)
 ECV 1,085/3,459 1,497/4,695 822/2,920 976/8,314 135/3,549 < 0.0001
31.4% (29.8 a 32.9%) 31.9% (30.6 a 33.2%) 28.2% (26.5 a 29.8%) 11.7% (11.0 a 12.4%) 3.8% (3.2 a 4.4%)
Renal
 IRC 1,439/3,403 2,112/4,666 1,391/3,553 1,781/8,078 230/2,913 < 0.0001
42.3% (40.6 a 43.9%) 45.3% (43.8 a 46.7%) 39.2% (37.5 a 40.8%) 22.0% (21.1 a 23.0%) 7.9% (6.9 a 8.9%)

ECV: enfermedad cardiovascular; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IC95%: intervalo de confianza al 95% para proporciones calculado por el método de Wald; IRC: insuficiencia renal crónica; n: sujetos que fallecieron por COVID-19; N: total de sujetos que presentaron la comorbilidad especificada.

* Prueba chi-cuadrada de Mantel-Haenszel para tendencia. Fuente: Datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología del Gobierno de México. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/datos-abiertos-152127. Consultado el 12 de agosto de 2022.

 

Durante las cinco olas epidémicas en México, claramente en el asma se observó menor letalidad por COVID-19 en comparación con el resto de las enfermedades analizadas. Tal suceso pone en perspectiva que los pacientes con asma, tendrían un menor riesgo de adquirir infección por SARS-CoV-22, también tendrían mayor riesgo de morir por COVID-19, o de morir en comparación con otras enfermedades crónicas1, por lo que las defunciones en este grupo podrían haber ocurrido principalmente en pacientes con asma de mayor gravedad o sin control3. El perfil inflamatorio propio del paciente con asma, el uso de esteroides inhalados para el control del asma o el uso de vacunas contra la COVID-19 son algunas de las limitaciones que deben tomarse en consideración al interpretar estos hallazgos.

Financiamiento

Los autores declaran no haber recibido financiación para este estudio.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Bibliografía

1. Morales-Romero J, Bedolla-Barajas M. Asthma is not a risk factor for severity of SARS-CoV-2 infection in the Mexican population. J Asthma. 2022;59:2314-21.

2. Sunjaya AP, Allida SM, Di Tanna GL, Jenkins CR. Asthma and COVID-19 risk:a systematic review and meta-analysis. Eur Respir J. 2022;59:2101209.

3. Dolby T, Nafilyan V, Morgan A, Kallis C, Sheikh A, Quint JK. Relationship between asthma and severe COVID-19:a national cohort study. Thorax. 2023;78:120-7.